top of page

CURADO

  • Foto del escritor: agroindustriamaste
    agroindustriamaste
  • 27 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Llamamos curado a la conservación de la carne con sal y algunas especias. Los alimentos se descomponen cuando penetran en ellos unos microbios o bacterias que los destruyen. Pero si esos alimentos se salan bien, la sal extraerá el agua de sus células, pues la atrae osmóticamente, y eso impedirá que los microorganismos puedan vivir.

Métodos de curación

Hay dos métodos principales para curar la carne: la salmuera, cuando se usan líquidos, y la salazón, cuando se cura en seco. Cada método tiene sus ventajas. Lo primero que debemos resolver cuando nos planteamos cuál es el más adecuado, es si se diferencia mucho el sabor resultante según el método elegido y qué beneficios ofrece cada método.

Motivos para curar los alimentos de modo casero:

  • El sabor de los productos curados en casa es mucho mejor que el de los que se compran ya salados.

  • Se puede variar al gusto la composición de la salmuera o de los ingredientes usados en la curación.

  • Las carnes más duras, y por ello más baratas, se ponen blandas y tiernas al curtirlas, con lo que se economiza a la vez que se degusta una carne más buena y jugosa.

  • La variedad de carnes adecuadas para curar es mucho mayor de lo que imaginamos y son un gran recurso para evitar la monotonía a los menús.

  • En casa se puede hacer el curado con el sabor más apetecido y por un método que asegure una conservación prolongada.

  • El curado casero es una salvación cuando no se tiene congelador o se vive en un lugar remoto y alejado de las zonas comerciales que dificulta la compra diaria.

  • La carne curada en casa resulta más barata que la comprada ya preparada.

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
  • YouTube B&W
Posts Recientes
Búsqueda por Tags

© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page